jueves, 16 de octubre de 2008

DaTozZ CuRiiozZozZ...xD!!!!


1. El término australopitheco proviene de los términos griegos Austral = Del sur y Pithecus = simio.

2. Sra. Ples (nacida hace cerca de 2,6 a 2,8 millones de años) es el nombre popular con que se conoce al cráneo descubierto de un Australopithecus africanus más completo del mundo.

3. Niño de Taung es la denominación popular con que se hace referencia al fósil de un cráneo infantil de Australopithecus africanus de 2,3 millones de años de antigüedad encontrado en Taung (Sudáfrica) en el año 1924.

eL eMBaRazZo eN LozZ TiieMPozZ DeL Australopithecus


Cuando los investigadores examinaron los registros fósiles de nuestros ancestros, incluidas las columnas vertebrales más antiguas (de hace unos dos millones de años), descubrieron que en el Australopithecus el macho no registraba cambios en la parte baja de su espalda, pero sí la hembra.
Los investigadores aseguran que esta transformación y división estructural en la también conocida como raquis, elemento óseo que ayuda al ser humano a poder caminar erguido sobre dos pies, se produjo hace dos millones de años, en los orígenes del Australopithecus.

Esto quiere decir, que la mujer Australopithecus fue la primera en soportar el embarazo de forma erguida.

DoNDee ViiViiaN?????

Los grupos u hordas de esta época vivieron generalmente en cuevas que los protegían del frío y la humedad. Estos lugares también servían como lugar de enterramiento y de cultos y ritos. La aparición del arte rupestre convierte a la cueva en un santuario, que la convierte en el centro del universo familiar. Las cuevas tenían áreas de actividades bien definidas: lugar para encender la hoguera, talleres para el trabajo de piedra, hueso, madera, etc., áreas sagradas para las ceremonias, el culto y la magia, piletas naturales para el agua.

EvoLuzZiioN eN La DiieTa AliiMenTiizZiia...


La alimentación del australopithecus dependía básicamente de la recolección de plantas, tubérculos y otros vegetales, así como de la ingestión de insectos, huevecillos de insectos y animales pequeños. Los primeros seres humanos cazaban presas pequeñas, pero con el desarrollo de la vida comunitaria y la tecnología de caza, el hombre prehistórico pudo convertirse en un depredador de manadas de animales salvajes o grandes, como el mamut y el bisonte, o de peces una vez que inventó redes.

...zZuPeRVviiVveNzZiia...


La lucha por la supervivencia fue, en los tiempos antiguos, una lucha del ser humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies animales. Como la vida era muy dura, sólo una minoría de seres humanos cumpliría los 40 años de vida y los que llegaran a esa edad seguramente tendrían una vejez difícil, aquejados de dolores de artritis, reumatismo, escorbuto, y amenazados de muerte con cada hueso roto o muela infectada.

KoMo EmPeZzAmoZz A kOmUniKaRnOzZ??????


No se sabe qué sistema de comunicación utilizaba el Australopithecus. Quizá los primeros pasos hacia el lenguaje fueran la transformación de gritos en sonidos concretos susceptibles de variaciones, mediante los cuales podían transmitirse mensajes.

Ke zZe ZzaBe De zZuZz UtteNziiLiiozZ????


No se han encontrado hallazgos de sus utensilios, pero se sabes que los Australopithecus eran cazadores y por lo tanto, se deduce que fabricaban utensilios probablemente de piedras talladas.